BOLETIN DE PRENSA
REPUDIAMOS LA VICTIMIZACIÓN DE LA VÍCTIMA
DENUNCIAMOS LA DISCRIMINACIÓN Y DESPRECIO CON LA QUE FUERON ATENDIDAS POR LAS AUTORIDADES
NUESTRA COMPAÑERITA MARICELA, EN SU DESAPARICIÓN NO LE FUERON APLICADOS LOS “PROTOCOLOS DE BÚSQUEDA¨ COMO INFORMA LA FGJCDMX
CONDENAMOS LAS FILTRACIONES QUE HACE LA FGJ CDMX
EXIGIMOS VERDAD Y JUSTICIA PARA MARICELA ESCORZA SALINAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES QUE NOS ACOMPAÑAN
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, CNI-CIG
PRESENTE.
Por este medio frente a la victimización de la víctima, hacemos de su conocimiento lo siguiente:
Durante la noche del 21 de marzo de 2021, Maricela Escorza Salinas integrante de la Comunidad Indígena Otomí residente en la Ciudad de México, no regresó al campamento que mantiene instalado la comunidad en la calle de Roma 18, Colonia Juárez, CDMX, por lo que su familia acudió a la Agencia del Ministerio Público identificada como CUH-2 a denunciar su desaparición.
Dentro del esquema de “búsqueda” de escritorio que generalmente utilizan las autoridades frente a la desaparición de una persona, el día 26 de marzo de 2021, el MP investigador requirió la implementación de la correspondiente Alerta Amber, dado la minoría de edad de Maricela, siendo el caso que los encargados de dicha Alerta, pusieron en conocimiento del Ministerio Público -y este a su vez de la familia que en el Instituto de Ciencias Forenses del Poder Judicial de la Ciudad de México se encontraba un cadáver con las características de la víctima, por lo que sugerían la identificación del mismo.